El
Carmen considerado como la puerta de oro de Manabí, posee una
considerable riqueza en flora y fauna.., siendo una de las fuentes
principales de ingreso el plátano y el motor de ingreso en su economía.
El Carmen fue creado el 8 de junio de 1967, mediante decreto expedido
por la asamblea nacional constituyente y publicado en el registro
oficial del 3 de julio del mismo año. La Catonización es fruto de los
esfuerzos de notables ciudadanos de lugar y gracias al apoyo de toda la
provincia.
EN LA DECADA DE LOS 50 EL ECUADOR ATRAVESO POR UNA GRAN SEQUIA EN LOS
DIFERENTES CANTONES, OBLIGANDO A SUS HABITANTES DE DIFERENTES LUGARES A
BUSCAR TERRITORIOS DONDE EXISTA HUMEDAD Y LLEGAN, A LO QUE ES HOY EN DIA
EL CANTON EL CARMEN ANTES CONOCIDO COMO EL KM 35 ES DESPUES QUE LA
FALTA DE UNA IMAGEN RELIGIOSA ES TRAIDA AL CANTÓN LA IMAGEN DE LA VIRGEN
DE EL CARMEN QUE EN HONOR A ELLA, LLEVA EL MISMO NOMBRE "EL CARMEN" Y
ADEMAS SE LA CONOCE COMO LA PUERTA DE ORO YA QUE ES LA PUERTA DE ACCESO
A LOS DIFERENTES CANTONES DE MANABI.
ORIGEN Y VIDA
El
Carmen en sus inicios era una zona selvática rodeada de árboles de
caucho y madera fina. Los rayistas originario de Chone en 1830 ,
atravesaron la jungla con el fin de demostrar que sí era posible unir la
sierra con Manabí .
La provincia de Pichincha con el propósito de extender su territorio
hasta esta región, dio origen a un arduo conflicto con los Manabítas que
tuvo como resultado la muerte de 29 estudiantes.
Antes de la colonia lo que hoy es la región El Carmen estuvo poblado por
tribus, influidas por la cultura Jama-Coaque y Tsachila. En el devenir
del tiempo algunos descendientes de estos grupos se asentaron en esta
zona. Siendo el lugar una selva virgen rodeada de árboles de caucho y
madera fina, dio lugar al establecimiento de madera vertiginosa de
colonizadores, ya que esto productos eran muy apetecidos.
LIMITES
NORTE: RIO BUA(ESMERALDA) SUR : CONFLUENCIA DE LO0S RIOS DAULE Y PERIPA(GUAYAS) ESTE: LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Y EL RIO PERIPA OESTE: CON LOS CANTONES DE CHONE Y BOLIVAR (MANABI)
GEOGRAFIA
El
Carmen se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Occidental de
los Andes, al Nor.- Occidente de la Provincia de Manabí ha ese nivel
empieza a definirse la Región costanera, tiene una superficie de 1. 256
Km2 y a 300 y 400 mts sobre el nivel del mar, en su territorio existen
varias Cadenas Montañosas de las cuales las más importantes es la Crespa
que es una derivación de la Cordillera de Jama, que identificada
también como "tripa de Pollo", la misma que sirve de limite con el
Cantón Flavio Alfaro.
La mayor parte de la superficie pertenece a las tierras bajas de la
Costa, caracterizándose tres formaciones geológicas fundamentales:
- La plataforma de río de oro
- La del río Quininde
- La cordillera Jama Coaque
- Convento
Una buena parte de la región la constituye terrenos aptos para el
Cultivo de Pastizales y plantaciones de Plátano: cacao- Café; su suelo
es excelente tanto por su composición química como por su profundidad.
La riqueza de su suelo de este Cantón ha permitido generar grandes
volúmenes de materia prima y productos diversos que han servido para la
exportación externa y el abastecimiento interno, otra de las actividades
productivas principales son la ganadería y sus derivados, por esto se
cree necesario incorporar al servicio productivo, a los sectores
principales que lo constituyen los medianos y pequeños productores del
campo, los mismos que al no estar organizados ven casi siempre perdida
su producción por el bajo volumen y la poca facilidad de transportar el
producto a los centros de alto consumo.
LA BANDERA
Está
formada de tres colores: amarillo, rojo y verde, está dividido en tres
franjas iguales que representan los tres núcleos principales por los que
luchó defendiendo la unidad Manabítas: el amarillo la unidad Manabíta,
el verde la esperanza y el rojo la sangre de los que murieron y el rojo
la sangre de los que murieron trágicamente de los sucesos sangriento del
treS y cuatro de diciembre de 1966.
Un triángulo blanco que significa la justicia; y una estrella azul QUE.
La significa la única parroquia con la que se creó el Cantón El Carmen
EL ESCUDO
CREADO POR EL PROFESOR AMADOR VERA VERA
Está conformado por un cuadrado
concluido el puntas en su parte superior e inferior, sobre el ésta una
corona imperial que simboliza La Virgen de El Carmen, patrona y cuyo
nombre lo lleva en su condición geográfica civil, también por el reinado
de Manabí que por primera vez alcanzó en representación como cantón el
18 de octubre de 1967, complementa este significado el manto samaritano
que cubra el escudo, el primer campo dividido en tres partes: primera un
sol naciente, patrocinio simbólico de naciente cantón. El arco iris, la
alianza y la paz. Sobre su estructura 3 signos zodiacales: primeros
Géminis, junio ocho, la constituyente de 1967 Que creó el cantón;
segundo, sanitario porque en noviembre se realizaron las primeras
elecciones para concejales del cantón; tercero acuario porque el dinero
23 de 1968 se realizó la primera sesión del consejo. Segundo campo: la
fortuna, sus atributos personifican la casualidad de lo imprevisto y el
capricho de las cosas. En este caso la entrevista creación del cantón.
FLORA Y FAUNA
La constante humedad del suelo hace que El Carmen sea dueño de una rica
Flora. Existen montañas vírgenes, no explotadas. Las especies endémicas
son de inigualables belleza. Se encuentran infinidad de flores cuyos
colores matizan con el verdor de los campos. La fauna también llama la
atención en sus montañas existen venados,tigrillos,armadillos,
monos,aves,reptiles,cusumbos y otras especies que casi han desaparecido
por la depredación a las que han sometido los cazadores y comerciantes.
La guanta sigue siendo cazada y
comercializada en el Cantón El Carmen, auque se lo hace en forma
clandestina por estar en peligro de extinción.
GUANTA
ARMADILLO
CUSUMBO
Presidente del municipio hasta llegar al actual alcalde.
Dr.Luís Félix López (23-1-68 A 2-10-69)
Dr.Colón Arteaga Mendieta
Dr.Horacio Zambrano Medranda.
Dr.Horacio Zambrano Medranda.
PROF.Augusto alcívar Andrade
Dr.Galo Acuña Loor
PROF.Plinio Loor García
PROF.Plinio Loor García
Dr.Colón Arteaga Mendieta
Dr.Horacio Zambrano Medranda.
LIC.Carlos Sánchez Marmolejo
SR.Pedro Tobías Zambrano
PROF.Carlos Moreira Vera
Dr.Gabriel Acuña Loor
SR.Pedro Santana Cedeño
AB.Luciano Marquinez Loor SR.Hugo Cruz Andrade. Y en la últimas elecciones puede reelegido por segunda ocasión con la mayor votación porcentual de cualquier otro del país
GASTRONOMIA
EN
EL CARMEN LA GASTRONOMIA ES MUY VARIADA DEBIDO A SU DIFERENTES CULTURAS
ASENTADAS DURANTE SU INICIACION COMO CANTÓN PERO BASICAMENTE PODEMOS
ENCONTRAS PLATOS ELABORADO DE PLATANO BARRABANETE, GALLINA CRIOLLA,
PESCADO DE RIO COMO EL CHAME Y LA GUAÑA UN PEZ EN PELIGRO DE EXTINSION
ADEMAS DE LA ESCASA CARNE DE GUANTA.
PLATOS TIPICOS:
CALDO DE GALLINA CRIOLLA
SECO DE GALLINA CRIOLLA
TONGA (lleva arroz, caldo de mani, maduro, gallina crilolla,)